Buscar
Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 1 usuario en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado Ninguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 40 el Miér Jul 19, 2017 5:30 am.
20 Centavos 1983 ¿variedad o error?
Página 1 de 1. • Comparte •
20 Centavos 1983 ¿variedad o error?
Buenos días, les quiero mostrar esta moneda de 20 centavos de 1983 que parece tener exceso de metal por ambos lados; aquí las imagenes:


De esta última fijense también que en el borde superior izquierdo de la moneda, señalada con líneas azules, como que está agrietado.
Espero su respuesta si es una moneda con variedad o error, y cuál sería su precio.
PD: Es la misma moneda.
Saludos.


De esta última fijense también que en el borde superior izquierdo de la moneda, señalada con líneas azules, como que está agrietado.
Espero su respuesta si es una moneda con variedad o error, y cuál sería su precio.
PD: Es la misma moneda.
Saludos.
Última edición por cosmocascada el Vie Abr 13, 2012 12:28 am, editado 2 veces
cosmocascada- Coleccionista Plata
- Mensajes : 622
Fecha de inscripción : 27/12/2011
Re: 20 Centavos 1983 ¿variedad o error?
Hola, como ya te habia comentado en tu otro post, tus monedas tienen esos detalles interesantes que son residuos de metal, se les llama variedad troquel roto. http://numismaticamexicana.foroactivo.mx/t289-20-centavos-1983-duda-de-material
En cuanto a su valor, no te sabria decir, de esta serie de 2 monedas hay muchas piezas con residuos, aunque yo nunca habia visto una con el patron de los puntos que muestras, esperemos la valoracion del Ing. Francisco.
Saludos.
En cuanto a su valor, no te sabria decir, de esta serie de 2 monedas hay muchas piezas con residuos, aunque yo nunca habia visto una con el patron de los puntos que muestras, esperemos la valoracion del Ing. Francisco.
Saludos.
icollector- Coleccionista Bronce
- Mensajes : 392
Fecha de inscripción : 29/01/2012
Re: 20 Centavos 1983 ¿variedad o error?
icollector escribió:Hola, como ya te habia comentado en tu otro post, tus monedas tienen esos detalles interesantes que son residuos de metal, se les llama variedad troquel roto. http://numismaticamexicana.foroactivo.mx/t289-20-centavos-1983-duda-de-material
En cuanto a su valor, no te sabria decir, de esta serie de 2 monedas hay muchas piezas con residuos, aunque yo nunca habia visto una con el patron de los puntos que muestras, esperemos la valoracion del Ing. Francisco.
Saludos.
Gracias icollector, es que no había visto estos detalles y hay que ser muy observador para esto. Espero saber alguna tasación, si es especial. Te doy un punto por ser el primero en avisarme de esto, y le doy otro más al que me de un valor aproximado de su precio ( que presente un buen fundamento de su valor)
saludos.
cosmocascada- Coleccionista Plata
- Mensajes : 622
Fecha de inscripción : 27/12/2011
Re: 20 Centavos 1983 ¿variedad o error?
No son variedades. Una variedad es un cambio voluntario o involuntario en el diseño del troquel.
Ésto es un error por "troquel roto", el cual se produce por el desgaste propio del troquel después de tantas acuñaciones.
Ésto es un error por "troquel roto", el cual se produce por el desgaste propio del troquel después de tantas acuñaciones.
phobos- Coleccionista Bronce
- Mensajes : 175
Fecha de inscripción : 01/02/2012
Edad : 36
Localización : Veracruz, Ver.
Re: 20 Centavos 1983 ¿variedad o error?
Siempre el valor lo da el estado de la moneda, la rareza y las "modas" o la demanda que tenga dicha moneda en el mercado.
Las monedas de troquel roto son muy comunes en muchos tipos de monedas de finales del siglo XX a nuestros días, no creo que un coleccionista esté dispuesto a pagar mucho más por este tipo de monedas con troquel roto, a menos que los efectos del troquel roto sean muy dramáticos y hagan atractiva la pieza, por ejemplo si esa moneda vale 1.25 dlls en UNC sin troquel roto, dudo mucho que alguien esté dispuesto a pagar más de 2.50 dlls por la misma moneda con troquel roto, es más, creo que el precio que mayoría de los compradores estaría dispuesto a pagar por la moneda sería los mismos 1,25 dlls, a menos que el troquel roto haga mucho más atractiva la pieza por ser muy notorio, atractivo o dramático.
Lo mismo pienso que ocurre con la gran mayoría de las monedas, que como las actuales, se acuñan en grandes cantidades y se tiene un mediano a bajo control de calidad, ya que si se continua con la operación de troqueles aun cuando tengan algún daño se obtendrán gran cantidad de monedas con "troquel roto", y al ser abundantes no son bien cotizadas.
Por cierto ¿no tiene tu moneda doble troquel en la “o” de la ceca? Eso me parece ver en la imagen que nos muestras, pero puede ser que me esté equivocando en la apreciación
Saludos
Mako
Las monedas de troquel roto son muy comunes en muchos tipos de monedas de finales del siglo XX a nuestros días, no creo que un coleccionista esté dispuesto a pagar mucho más por este tipo de monedas con troquel roto, a menos que los efectos del troquel roto sean muy dramáticos y hagan atractiva la pieza, por ejemplo si esa moneda vale 1.25 dlls en UNC sin troquel roto, dudo mucho que alguien esté dispuesto a pagar más de 2.50 dlls por la misma moneda con troquel roto, es más, creo que el precio que mayoría de los compradores estaría dispuesto a pagar por la moneda sería los mismos 1,25 dlls, a menos que el troquel roto haga mucho más atractiva la pieza por ser muy notorio, atractivo o dramático.
Lo mismo pienso que ocurre con la gran mayoría de las monedas, que como las actuales, se acuñan en grandes cantidades y se tiene un mediano a bajo control de calidad, ya que si se continua con la operación de troqueles aun cuando tengan algún daño se obtendrán gran cantidad de monedas con "troquel roto", y al ser abundantes no son bien cotizadas.
Por cierto ¿no tiene tu moneda doble troquel en la “o” de la ceca? Eso me parece ver en la imagen que nos muestras, pero puede ser que me esté equivocando en la apreciación
Saludos
Mako
mako- Entusiasta
- Mensajes : 91
Fecha de inscripción : 04/11/2011
Localización : Sonora

» Error FM 2011
» Error activacion Fifam12
» Error o acierto?
» Error en nominacion de jugadores para liga adelante del filial.
» Error Youtube
» Error activacion Fifam12
» Error o acierto?
» Error en nominacion de jugadores para liga adelante del filial.
» Error Youtube
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» el olvidado
» 1 Real Macuquino, Carlos II ?, Mexico
» 4 maravedis de carolus IV
» 1 Real Macuquino, Carlos II ?, Mexico
» Hola Amigos me presento
» I Convención Numismática de Veracruz
» 8 Reales Carlos IV 1807 Mexico.
» me gustan los carolus
» Hola amigos aquí presentándome soy nuevo en este sitio
» Hola amigos aquí presentándome soy nuevo en este sitio
» 1 peso de 1993 y 2 pesos de 1994 extraño error.
» Presentandome
» dolares de plata en venta pequeña coleccion
» 2 pesos 2007 Variedad nueva con nuevo anillo???
» 1 peso 2009 Variedad muy rara???
» Tabla Cabrera - para graduación de monedas.
» Pequeño lote.
» 8 Reales Durango Aguila de Perfil
» Moneda Delgada de un peso